top of page

Rescisión de una empresa de las Islas CaimÔn
Liquidaciones voluntarias y cancelación de una empresa de las Islas CaimÔn
Bell Rock puede actuar comoliquidador voluntariopara liquidar su sociedad, sociedad de inversión o fondo de inversión de las Islas CaimÔn.
A continuación, se proporciona una descripción general del procedimiento para la liquidación voluntaria de una empresa solvente exenta de las Islas CaimÔn y los deberes de su liquidador. También establece el proceso para eliminar a una empresa exenta del Registro de Empresas en las Islas CaimÔn.
Una empresa exenta de las Islas CaimƔn puede liquidarse voluntariamente:
⢠Cuando expire el plazo, en su caso, fijado para la duración de la sociedad por su escritura de constitución o estatutos.
⢠Por haberse producido un hecho concreto, en cuyo caso su Escritura de Constitución y Estatutos prevén la disolución de la sociedad.
⢠Por resolución especial de los accionistas de la sociedad.
⢠Por resolución ordinaria aprobada por mayorĆa simple de los accionistas de la sociedad si la sociedad no puede pagar sus deudas a su vencimiento.
Dentro de los 28 dĆas del comienzo de una liquidación voluntaria, se deben presentar los siguientes avisos ante el Registro de Empresas de las Islas CaimĆ”n (el Registrador) junto con la tarifa de presentación correspondiente (contĆ”ctenos para obtener detalles de las tarifas a pagar actualmente):

Procedimiento
Cuando una empresa que de otro modo no estĆ” regulada por la ley de las Islas CaimĆ”n debe liquidarse mediante la aprobación de una resolución especial, sujeta a las disposiciones especĆficas de su Escritura de Constitución y Estatutos, el procedimiento generalmente es:
Se lleva a cabo una reunión de los directores de la empresa para considerar y, si se considera apropiado, aprobar el nombramiento del liquidador propuesto, la notificación a los accionistas de que la empresa debe ser puesta en liquidación voluntaria y que una asamblea general extraordinaria Se debe convocar a una reunión de accionistas de la empresa (EGM) para considerar la aprobación de una resolución especial para poner a la empresa en liquidación voluntaria o se puede firmar una resolución por escrito por todos los accionistas.
La empresa puede designar a una o mƔs personas para actuar como liquidador de la empresa, incluido un director o funcionario de la empresa, los auditores de la empresa u otro tercero apropiado.
No hay requisitos de calificación para el nombramiento como liquidador voluntario.
ā
La legislación de las Islas CaimÔn codifica varios requisitos del liquidador voluntario con respecto a notificaciones, reuniones, informes y formularios prescritos.
ā
āEl sĆndico tiene el deber legal de liquidar los asuntos de la empresa de manera ordenada y oportuna y de acuerdo con todos los requisitos legislativos y debe garantizar que los activos de la empresa se realicen y distribuyan adecuadamente a los acreedores e inversores.
Se convoca y se lleva a cabo una EGM en la que se solicita a los accionistas que aprueben una resolución especial que cubra lo siguiente:
-
Señalar que la empresa ha dejado de cotizar (o no ha cotizado desde su constitución)
-
Acordar que la sociedad se disuelva voluntariamente
-
Aprobar el nombramiento de un sĆndico, su remuneración y el otorgamiento de una indemnización al sĆndico
La liquidación comienza desde la fecha de la resolución especial. En ese momento, los poderes de los directores cesan excepto en la medida requerida para la liquidación beneficiosa del negocio de la compaƱĆa y excepto en la medida en que los accionistas de la compaƱĆa puedan, por resolución, permitir que continĆŗen ciertos poderes. El liquidador voluntario asume todos los poderes en relación con la gestión de la empresa. Las acciones de la empresa tambiĆ©n solo pueden transferirse con el consentimiento del liquidador.
-
Un aviso de liquidación
-
El consentimiento del liquidador para actuar
-
Declaración de solvencia de los administradores
La declaración de los directores es una declaración o declaración jurada en un formulario prescrito que confirma que se ha realizado una investigación completa de los asuntos de la empresa y que, al leal saber y entender de los directores, la empresa podrĆ” pagar sus deudas en Ćntegramente, junto con los intereses al tipo prescrito, en un plazo no superior a 12 meses desde el comienzo de la liquidación.
La declaración debe ser firmada por todos los directores actuales de la empresa. Cualquier persona que a sabiendas hace una declaración de solvencia sin tener motivos razonables para la opinión de que la empresa podrÔ pagar sus deudas en su totalidad, dentro del plazo especificado, comete un delito y estÔ sujeto, si es condenado, a una multa sustancial y/o o al encarcelamiento.
Si no se presenta una declaración de solvencia de los directores dentro de los 28 dĆas posteriores al comienzo de la liquidación voluntaria, el sĆndico debe solicitar al Gran Tribunal de las Islas CaimĆ”n (el Tribunal) que continĆŗe la liquidación bajo la supervisión del Tribunal.
El liquidador tambiĆ©n debe publicar un aviso de liquidación voluntaria en la Gaceta de las Islas CaimĆ”n (la Gaceta) dentro de los 28 dĆas posteriores al comienzo de la liquidación voluntaria y, si la empresa realiza un negocio regulado en las Islas CaimĆ”n, debe presentar un aviso de la liquidación con la Autoridad Monetaria de las Islas CaimĆ”n (CIMA). El aviso de la Gaceta informa a los acreedores de la liquidación voluntaria propuesta de la empresa y pide presentaciones y pruebas de deuda en relación con el dinero adeudado a los acreedores. Los acreedores generalmente cuentan con tres semanas para presentar los detalles de sus reclamaciones al sĆndico.
El sĆndico debe recaudar todos los activos de la empresa, aplicarlos en la satisfacción de todos los pasivos de la empresa y verificar todos los acreedores (si los hay), asĆ como todos los accionistas que tienen derecho a una distribución. No hay un marco de tiempo establecido para este proceso, y puede ser muy rĆ”pido, por ejemplo, cuando no hay acreedores y solo unos pocos activos fĆ”cilmente realizables. El proceso puede llevar mĆ”s tiempo cuando hay numerosos acreedores y mĆŗltiples activos.
Las cesiones de activos en especie pueden ser requeridas con respecto a las distribuciones finales por parte del liquidador. Cualquier excedente de bienes podrĆ” ser asignado en una distribución final hecha por el sĆndico, con base en las instrucciones de los accionistas y las disposiciones de la M&A.
En la FGM, el liquidador proporciona un informe general sobre el proceso de liquidación. El sĆndico presenta las cuentas finales de la empresa que el sĆndico ha preparado ante la FGM mostrando la forma en que se llevó a cabo la liquidación. En la FGM, el sĆndico pedirĆ” a los accionistas que aprueben resoluciones que aprueben las cuentas del sĆndico, su remuneración y autoricen la destrucción de los libros y registros de la empresa despuĆ©s de un tiempo especĆfico, generalmente cinco aƱos a partir de la fecha de disolución de la empresa.
El sĆndico convoca la MGF para una fecha de al menos 21 dĆas despuĆ©s de que el aviso de la MGF aparece en la Gaceta.
Dentro de los siete dĆas de la MGF, el sĆndico debe presentar su informe y una declaración ante el Registrador confirmando la fecha de la MGF y los detalles de las resoluciones aprobadas. El sĆndico tambiĆ©n solicita que el Registrador emita un certificado de disolución y paga la tarifa de presentación correspondiente. Póngase en contacto con nosotros para obtener detalles sobre las tarifas actuales.
El Registrador entrega el certificado de disolución al liquidador. La terminación de la empresa es la fecha del certificado de disolución.
Momento
Se puede esperar que una liquidación voluntaria directa de una empresa exenta que no tiene muchos acreedores/accionistas se complete dentro de los 3 meses desde el inicio del proceso hasta la fecha de presentación del liquidador despuĆ©s de la MGF. Si una liquidación voluntaria continĆŗa por mĆ”s de un aƱo, el sĆndico debe convocar una asamblea general de la compaƱĆa al final del primer aƱo, y el sĆndico debe presentar ante la asamblea un informe y cuenta de sus actos y tratos y la conducta de la liquidación durante el aƱo anterior.
Si la empresa realiza un negocio regulado, tambiĆ©n deberĆ” darse de baja de la Autoridad Monetaria de las Islas CaimĆ”n, siguiendo el procedimiento para la categorĆa de registro correspondiente.
Golpeando fuera
Una alternativa a la liquidación es la huelga. El método de cancelación se adapta mejor a una empresa que estÔ inactiva sin activos, pasivos o acreedores.
Aunque la cancelación es una forma de disolución menos costosa, difiere fundamentalmente de una liquidación o liquidación. En particular, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:
ā
Si algĆŗn miembro o acreedor de la sociedad se siente agraviado por la cancelación, puede presentar una solicitud ante el Tribunal para que se restablezca la sociedad. El perĆodo de tiempo permitido para una solicitud de reintegro es generalmente de dos aƱos, aunque puede extenderse hasta un mĆ”ximo de diez aƱos si el Gabinete lo permite.
Para rehabilitar la sociedad, se debe demostrar que la sociedad estaba en funcionamiento al momento de la liquidación, o el Tribunal debe tener por justo que se reintegre la sociedad.
En el momento de la reincorporación, la empresa debe pagar una tasa de reincorporación equivalente a la tasa original de constitución o registro. El Tribunal tambiĆ©n tiene la discreción, ya sea en el momento de la restitución o posteriormente, de otorgar daƱos y perjuicios a cualquier persona, a fin de colocarla en la posición en la que habrĆa estado si la empresa nunca hubiera sido liquidada. La solicitud ante el Tribunal puede hacerse en papel y, si no hay problemas, serĆ” concedida por el secretario del Tribunal sin necesidad de una audiencia en el Tribunal.
ā
La cancelación no afecta la responsabilidad, si la hubiere, de cualquier director, gerente, funcionario o miembro de la empresa, y dicha responsabilidad continúa y puede hacerse cumplir como si la empresa no se hubiera disuelto.
ā
Cuando se utiliza el método de cancelación para disolver una empresa, es vital que se liberen todos los activos y pasivos de la empresa. Si los activos no se liquidan después de la liquidación, dejarÔn de ser propiedad de la empresa y pasarÔn automÔticamente al Secretario Financiero en beneficio de laIslas CaimÔn.
ā
Cuando una empresa ha estado realizando negocios de manera regular o tiene activos y pasivos, a menos que sus activos y pasivos hayan sido liquidados, no es aconsejable que la empresa se disuelva por huelga. En esas circunstancias, la liquidación es la vĆa preferida para disolver la empresa.
bottom of page